viernes, 22 de noviembre de 2019

Tautogramas y otras composiciones

Os presentamos los trabajos realizados en la clase de Creatividad literaria de 2º ESO. ¡Esperamos que os gusten!


 Aurora Luque.


Yajin.


 Saray.


Andrea.


Andrea.



Óscar García

viernes, 8 de noviembre de 2019

En cortijo viejo

Hoy tenemos el relato que ha realizado Antonio Cabello Pérez, de 2º FPB.

EN UN CORTIJO VIEJO

 Hace un par de años, en una tarde de otoño, le organizamos una despedida de soltero a mi amigo. Todo empezó en un cortijo viejo. Cuando llegamos era de noche, había una puerta y decidimos empujarla para ver qué había dentro. Al empujar hacía un sonido terrorífico. Entramos y todo era oscuro, cada paso que dábamos nuestro corazón se ponía a cien. Luego encendimos la luz, caminamos hacía adelante y retumbaba toda la casa. Nos encontramos a un hombre por el camino, y nos dijo que nos iba a invitar a comer, así que fuimos al comedor. Mientras comíamos le vi una pulsera que era de mi amigo, así que nos extrañamos mucho y nos levantamos para irnos. Cuando pasamos por la cocina vimos mucha carne encima de la mesa, y un anillo con el nombre de nuestro amigo. Salimos de allí y caminamos hasta el fondo del pasillo, donde había una puerta que daba al sótano de la casa. Bajamos la escalera, y a cada paso se nos aceleraba el corazón más y más. Todo estaba oscuro, y se escuchaba como un sonido de moto sierra en la puerta de al lado. Nadie la quería abrir, y no tuve más remedio que abrirla yo: allí estaba nuestro amigo, siendo despedazado por la moto sierra. Salimos corriendo, pero nos perseguía el fantasma con la moto sierra. Entramos en un cuarto y nos encerramos, pero allí había una señora sentada en una mecedora. Como parecía que iba a a atacarnos, salimos corriendo de nuevo, pero en ese momento apareció nuestro amigo, confesándonos que todo había sido una broma.


domingo, 3 de noviembre de 2019

Con permiso buenas tardes


Este es el texto trabajado por los alumnos de 4º en Lengua Castellana y Literatura, con una letra de la comparsa Los Piratas, y cantada por Nazareht Natera.

Con permiso,buenas tardes,
vengo pa que me detenga,
que cansá voy a sentarme,
pues verá, voy a explicarle
la historia de un sinvergüenza.
Lo quería con locura,
toa mi via se la di
pero él sólo buscaba
una criada, una esclava,
una mujer para parir.
Siempre decía que tenía una quería,
una duquesa para él,
que le gustaba
llegar por la madrugada
pa tenernos a su merced, su merced.
Y lo he matao,
a mi Juan yo lo he matao,
por haberme maltratao,
por sentirme una perra,
por hacerme una vieja
con cuarenta y pocos años,
y lo he matao, a mi Juan yo lo he matao,
y en mi alcoba lo he dejao
con mi llanto en sus labios.
Justicia no pido yo
que conmigo no la ha habío,
¿quien me paga éste dolor
y las penas de mis hijos?
así que ya sabe usted,
haga lo que haya que hacer,
póngame una soga al cuello
poque por primera vez
no tengo, no tengo miedo.
Antonio Martínez Ares
Los Piratas, 1998

El gato con botas

 Os presentamos el relato del alumno José Antonio Herrera Orellana, de 1º C.

EL GATO CON BOTAS

Yo era unas simples botas que por azares del destino me convertí en la herramienta imprescindible de uno de los personajes más cómico y arrogante de todos: el gato con botas.
Fui fabricado para cubrir los pies del pueblo. Un día iba caminando y noté que olía muy mal, llevaba meses aguantando ese olor hasta que me decidí y salté a un pequeño río en el que creía que no había mucha corriente, pero me arrastró mar adentro.
Entonces me desperté y fui descubriendo que estaba colgado de la chimenea y me habían adornado como en navidad, pero, ¿sabéis qué? Era verano. Me giré y de repente vi como una especie de humano pequeño de color naranja, que me pareció un poco arrogante. Estaba disfrazado de Papá Noel con barba y panza gorda; llevaba encima de su barriga una bandeja repleta de galletas y al lado un vaso gigantesco de leche.
Empecé a gritar repetidas veces hasta que se levantó, me cerró los botones y me dijo :
-Te he traído hasta aquí, te encontré en el río.
Y entonces recordé que me había escapado. Él me dijo que era un gato, pero no un simple gato, sino el mejor gato espadachín. Me quedé impresionado por su arrogancia, pero me estaba tratando bien, así que me presenté y me dijo que me colocara en sus pies. Me quedé dudando pero le dije:
-Vale, me parece bien, pero con una condición: te tienes que lavar los pies diariamente.
La boca del gato tocó el suelo cuando escuchó aquello, no podía ni hablar, y me dijo:
-Llevo sin lavarme los pies desde que nací, pero haré un esfuerzo.
Se cambió sus botas antiguas y me puso en sus pies:
-¡Qué cómodas!- dijo, a lo que yo respondí con un simple " gracias".
Y desde entonces somos inseparables, y hemos pasado por miles de aventuras.


domingo, 27 de octubre de 2019

Relatos

UNA MANSIÓN

Soy una mansión. Por fuera estoy pintada de dos colores: soy mitad rosa, mitad azul.

Tengo muchas habitaciones, escaleras y plantas.

Me creó mi dueño, mi dueño japonés, así que soy de Japón. He llegado hasta aquí porque me han construido aquí, en medio de un descampado, pero estoy cerca del mar, así que tengo unas vistas maravillosas. Me gusta todo lo que tengo, mis colores me agradan, las mesas, las sillas, la cocina, el salón, sobre todo las cortinas: son mis mejores vestidos.

Me han usado muchas personas porque, después de la guerra, fui abandonada, así que empezaron a salirme grietas, y en poco tiempo me hice mayor. Entraron personas que me terminaron de destrozar, porque me rompían cosas.

Al cabo del tiempo entraron en mí mis nuevos dueños. estos realmente no me querían. Sin embargo, los que vinieron después sí, hasta el punto de que me llevaron a Rusia con ellos; me querían, me decían muchas cosas bonitas, me cuidaban.

Mis dueños se conocieron dentro de mí, pero cunado la compraron ya existían fantasmas dentro. Cuando lo advirtieron, me dejaron de nuevo, hasta que , después de cinco años, me vendieron y me compraron dos ancianos, pero la señora no me cuidaba bien. Se pasaban el día discutiendo y rompían los muebles.

Pero un buen día, Antonio conoció a otra señora llamada María. Esta sí me quería y me cuidaba bien. Tuvieron un hijo, así que nos convertimos en abuelos.

Nerea Hormigo


UNA PELOTA JUGADORA

Soy una pelota de tenis. Mido 7 centímetros de diámetro, soy naranja y verde, y tengo tres líneas de color azul.

Me crearon unos príncipes de África, así que vengo de allí. Desafortunadamente me perdieron en un avión rumbo a Europa. Un niño de cinco años se sentó encima de mí, me sintió al momento, se levantó rápidamente del asiento, me metió en su mochila y me secuestró. Con el tiempo nos hicimos buenos amigos, y me llevaba a todas partes con él.

Durante una excursión a la montaña, me sacó de la mochila y pude ver aquel espectacular paisaje. Me empezó a contar que aquel lugar donde estábamos  era Santacoloma, un pueblo de Barcelona en el que todo son cuestas.

Mi amigo se llama Didac, tiene 16 años y sus padres están separados. En cuanto se dio cuenta de que yo podía hablar, no paró de contarme cosas, estuvimos día y noche hablando sobre cómo llegué a ese avión. También se dio cuenta de que podía transformarme en cualquier cosa o persona. Yo tampoco lo sabía, lo descubrimos juntos.

Pasaron varios días y pensamos en la manera de viajar a Japón.Allí podríamos vivir grandes aventuras. Desde entonces, jugábamos a diario juntos y no nos separamos. Vivimos felices y contentos.


Este miércoles 30 de octubre, ¡ven a la Biblioteca!

Os invitamos a acudir a nuestra Biblioteca durante la hora del recreo del miércoles 30 para leer cuentos de miedo ¡Pásate y lee!

Estos son los magníficos carteles que han elaborado en la clase de Creatividad literaria de 2º ESO:





¡Os esperamos!

Poema

Os presentamos un magnífico poema de un profesor.


Deberíamos preocuparnos por hacer de la lectura el eje vertebrador de la enseñanza, creemos personas libros, bibliotecas andantes.



Abrí un libro y de una zancada me metí en él.
Ahora nadie puede encontrarme.
Dejé mi silla, mi casa, mi ciudad y mi mundo
tras de mí.
Llevo la capa, me he puesto el anillo.
He tomado la poción mágica.
He luchado con un dragón, cenado con un rey.
Inhalado en un océano sin fondo.
Abrí un libro e hice algunos amigos.
Compartí sus lágrimas y sus risas
y seguí sus caminos con sus baches y curvas
hasta que vivieron felices para siempre.
Terminé el libro y salí de él.
La capa ya no puede esconderme.
Mi silla y mi casa son exactamente las mismas,
pero yo tengo un libro dentro de mí.



jueves, 17 de octubre de 2019

Certamen de relatos


SE CONVOCA EL CONCURSO LITERARIO DE RELATOS EN EL IES GARCÍA LORCA.

BASES DEL CONCURSO

Este premio se concederá de acuerdo con las siguientes BASES:

1 - Podrá optar al premio todo el alumnado del Instituto, siempre que las obras que se presenten se ajusten a lo descrito en estas bases.

2 –La extensión de las obras será de un mínimo de una página y un máximo de dos, tamaño DIN A4 claramente mecanografiadas (a ordenador) en una letra 12 o superior, por una sola cara y con las páginas numeradas, encuadernadas o grapadas. La carta no deberá llevar el nombre del autor/a. Los datos personales (nombre y curso) irán en una hoja aparte que se entregará junto con el título de la obra.
3. Deben ser originales.
4. - Las obras presentadas serán RELATOS, DE EXTENSIÓN MÁXIMA 2 FOLIOS de temática libre. Se valorarán tanto la calidad literaria como las dotes creativas del autor/a, así como su correcta ortografía.

5 – Las obras se entregarán a los profesores de Lengua.

6. - El plazo de admisión se cerrará el 3 de diciembre.

7 - El jurado estará formado por profesores y profesores del Instituto. Su composición no se hará pública hasta el momento de la concesión del Premio.

8. - El fallo del jurado será inapelable y se hará público en el mes de enero.

9 –Se concederán dos premios,: uno para los relatos presentadas entre el alumnado de 1º y 2º, y otro para el alumnado de 3º, 4º y FPB. Cada uno de los premios recibirá UN LIBRO, UN PEN DRIVE DE GRAN CAPACIDAD Y UN LOTE DE MATERIAL ESCOLAR. Además, los relatos ganadores serán publicados en el libro que realizará el Instituto a final de curso y en el blog de creatividad del centro.

La Puebla de Cazalla, octubre 2019.

¡¡¡¡Bienvenidos y bienvenidas!!!



 ¡Ya estamos de vuelta! Después del verano, volvemos con energías renovadas y con ganas de meternos de nuevo en el mundo de la literatura y la creatividad. Te animamos a que te pases por la biblioteca, abierta todos los recreos, y a que participes en nuestros certámenes literarios.










martes, 18 de junio de 2019

GANADORES CERTAMEN DE POESÍA

¡Ya tenemos a los ganadores del concurso de poesía! Los ganadores son José Miguel González, de 3º A; Ainhoa González Moreno, de 1ºA; y accésit para Macarena Hormigo Álvarez, de 3ºA. ¡Enhorabuena  a los premiados!

POEMA GANADOR

EL TIEMPO

             ¡Tick! ¡Tack! ¡Tick! ¡Tack!
             Siempre para adelante,
nunca para atrás,
 el tiempo corre.
¡Qué deprisa va!

¡Tick! ¡Tack! ¡Tick! ¡Tack!
Las manillas del reloj nunca paran,
le han dado cuerda,
¡Qué deprisa va!
Ayer está ya lejos,
Mi presente, ¿dónde está?

¡Tick! ¡Tack! ¡Tick! ¡Tack!
Sigue corriendo,
no se detiene.
Corriendo mi tiempo va.

                                                                               José Miguel González, 3º A






Poema ganador de 1º/2º ESO

MI MUNDO

En la sabiduría
en las desilusiones,
en los intereses,
en los sueños,
en las cascadas,
en los valles
o en las ciudades,
siento mi mundo.
                                                                                                                          Ainhoa González , 1ºA




Accésit

EXPLOSIÓN DE DESAMOR

Llegaste a mi vida
como una explosión,
yo andaba perdida
y me robaste el corazón

La cabeza loca se me volvía,
no entendía qué pasaba:
alguien a quien apenas conocía
por mí tanto se preocupaba.

Cada vez que te veía
algo raro me pasaba,
describir lo que sentía
mi pluma no me dejaba.

Ansiaba estar contigo,
a tu lado el tiempo el tiempo volaba,
estaba tan a gusto
que no lo cambiaba por nada.

Cuanto más pasaba el tiempo
más de ti me enamoraba,
no eras solo buen amigo,
también yo te deseaba.
Ha pasado un tiempo
Y aunque ya no estás a mi lado,
buenos y malos momentos
nosotros hemos pasado.

                                                                                                              Macarena Hormigo Álvarez, 3ºA





Textos cartas ganadoras

Aquí están las cartas ganadoras de este año, ¡esperamos que las disfrutéis!

CARTA GANADORA 1º/2ª  ESO



Estimados señores políticos del mundo:

Me dirijo a ustedes con el propósito de solicitarles ayuda. Soy un ciudadano español, y les escribo esta carta por varios motivos, pero lo más importante es la preocupación que tengo desde hace algún tiempo, que no me deja dormir, y que a continuación os detallo:
El pueblo sirio , que por huir de una guerra tiene que dejar su país, enfrentándose al hambre, frío, enfermedades y el dolor de dejar todo lo conocido atrás, sin saber si volverán, y dependiendo de las ayudas que les quieran dar. También es un problema el hambre, que hace que las personas tengan que huir de su país y entrar en otros como pueden, buscando una vida mejor, como por ejemplo en pateras y que tantas personas mueren en el intento, incluyendo niños.
La falta de trabajo, que hace que tantas personas pierdan sus casas y otras miles tengan que dejar sus países y familias buscando una vida mejor, es una lacra hoy en día, así como los políticos corruptos, que ponen en peligro la fe en la comunidad y el estado de vida de todos.
Las enfermedades, sobre todo las que matan a niños como pasa en los países del tercer mundo; el calentamiento global y la contaminación, y se tendrían que poner leyes más severas, porque el mundo está en peligro; las drogas, la corrupción, la violencia;
Estas son algunas de las preocupaciones que tengo y me gustaría que por una vez en la vida los políticos se pusieran de acuerdo, anteponiendo el bien común al suyo propio e hicieran una política conjunta, donde paso a paso intentaran solucionar los problemas que aquí os detallo, y que a tantas personas nos preocupan, por ejemplo:
-Apoyar a la sanidad y educación para poder prepararnos mejor.
-Que los salarios sean más iguales entre todos.
-Que reciclar sea una obligación.
-Que a los políticos corruptos se les impongan penas más severas y se les obligue a devolver lo robado o ilegal.
-Que todos los países hagan un convenio para mandar ayuda para acabar con el hambre en el mundo.
Sé que es muy difícil, pero si todos ponemos un poco de nuestra parte lo conseguiremos; sin embargo, vosotros tenéis el poder.
Se despide un ilusionado soñador, que quiere que sus sueños se hagan realidad.
Atentamente, 

Francisco Ropero Medina, 1º B



CARTA GANADORA DE 3º/4ª

Hola a todos,
¿Os acordáis de mí? Soy Julen, el pequeño de solo 2 añitos que cayó a un pozo en Totalán.
Os escribo esta carta para daros las gracias por lo que hicisteis por mis papis y por mi familia. Gracias por seguir buscándome en ese pequeño pozo a pesar de que pasaran los días, y cada vez hubiera menos esperanza de encontrarme con vida. Gracias por volcaros conmigo, y por no daros por vencidos.
No sabéis lo feliz que me siento al ver  desde aquí arriba cómo habéis estado trabajando, intentando sacarme de ahí, mujeres y hombres, todos juntos, noche y día.
También quería deciros que, a pesar de lo que ha pasado, estoy bien, que un angelito me está cuidando y protegiendo. ¿Sabéis quién es ese angelito tan bueno? Pues sí, es mi angelito mayor. Cuando caí a ese pozo, él bajó hasta allí y me dijo que no temiese nada, que él iba  a estar conmigo pasara lo que pasara, y así fue.
Aquí, en el cielo, hay muchos ángeles, de diferentes edades y nacionalidades. La verdad es que este mundo es más bonito, nadie discrimina a nadie, todos jugamos felices y aprendemos juntos; y seas la persona que seas, siempre compartimos.
Después de todo esto, espero que ahí abajo las cosas cambien, que no haya tanta discriminación, violencia, machismo ni homofobia. Espero que pronto viváis en un mundo en el que estas palabras tan feas desaparezcan y, sobre todo, espero que sigáis siendo tan solidarios como habéis sido conmigo.
Os deseo lo mejor del mundo y una larga vida, que yo no pude vivir.
Un beso para todos de vuestro pequeño guerrero:

Julen


                                               Macarena Hormigo Álvarez, 3º A



ACCÉSIT


Estimados béticos:

Este año hemos luchado nuestro escudo, habiendo sufrido, llorado incluso, y disfrutado de nuestro capitán sabiendo que ha habido victorias, derrotas, pero sobre todo…hemos aprendido que luchando se pasan las duras etapas como la de los campos de segunda y tercera división en los que permanecimos siete años. Lo más bonito de nuestro escudo es lo que significa para la afición, que siempre ha acompañado al equipo como en el partido de Milán, que fueron nada más y nada menos que 7.000 béticos. Por eso los béticos decimos que el Betis no es un simple equipo de fútbol, representa mucho más que un sentimiento. Son cinco letras que te hieren, que te curan y te alumbran porque el >Betis cunado te agarra es imposible de escapar.
Mi primo hace unos años le preguntaba a mi abuelo: “¿nos cambiamos de equipo? “ Y él respondía: “eso jamás, nosotros en las buenas y en las malas seguiremos siendo del Betis, ya que este equipo ahora es cunado más necesita que lo ayudemos, y aquí es cuando se demuestra que eres bético de verdad, los que aún estando en tercera siguen a su equipo como balas de cañón a los pies de las derrotas, y en los domingos que sale el sol cuando él gana.
Después me contaba que cuando era pequeño este equipo era el culpable de sus penas y el protagonista de sus alegrías. También me contaba que cada domingo él iba al templo del Benito Villamarín con miles de almas béticas y siempre cantaba con su padre, al igual que yo he ido cantando y formando parte de ese escudo a campos de primera con mi abuelo. Él me contó que el “manquepierda” no es un conformismo, es el grito de lucha, ya que tras estos últimos años hemos salido de ese desierto de sufrimientos, derrotas y más derrotas. Yo sé que el Betis no es el mejor equipo, pero si tiene tantos seguidores por algo será. Porque este equipo ha estado de luto desde el 2012 en el minuto 26, ya que perdió una de esas grandes estrellas por un maldito tumor… Miki Roqué ve desde le cuarto anillo la trayectoria de su equipo junto a muchos otros béticos.
Después de esta dura etapa llegó una persona que está hechizado por la varita de la magia y el arte: llegó nuestro gran capitán Joaquín Sánchez, el del Puerto, que en cada situación sabe contarte uno de esos chistes que él tiene.
Por eso y por mucho más he escrito esta carta desde lo más profundo de mi corazón bético, ya que quiero agradecer a todos los abuelos béticos su apoyo a sus familiares que más que nunca son del Betis: de padres a hijos, de abuelos a nietos, una pasión llamada Betis.




CONVOCADO CERTAMEN RELATOS 22-23

De nuevo estamos por aquí, con energías renovadas, y comenzamos convocando ya el certamen de relatos del primer trimestre. Os dejamos las ba...